Aunque la partida de Megaupload de la Red todavía duele hay otras alternativas confiables y similares, que los 50 millones de usuarios diarios de este portal pueden explorar.
El primero es RapidShare, un sitio gratuito que permite a los usuarios subir archivos de tamaño ilimitado y compartirlos, a través de cuentas de correo, Twitter o Facebook.
Con la versión pagada de este portal, el usuario puede pasar a RapidPro y almacenar contenidos en la nube. Este portal cuesta USD 39 aproximadamente por cinco meses. También hay la opción de dos años por USD 130. MediaFire también permite cargar cualquier tipo de archivo. Con el servicio gratuito el tamaño de capacidad es de 2GB por tiempo ilimitado. Sin embargo, los archivos se borran después de un tiempo indeterminado, como sucede con RapidShare. De la misma manera, los usuarios pueden actualizar la cuenta por USD 9 y doblar la capacidad de almacenamiento en el portal durante un mes de utilización. La tercera alternativa es Dropbox, que ofrece 2 GB de almacenamiento gratis y permite compartir archivos a través de carpetas públicas o de usuarios de Dropbox. Para más capacidad se puede pagar USD 10 por 50 GB al mes o USD 20 por 100 GB por el mismo período.
Otra opción es acceder al YouSendIt, que permite almacenar 2GB de forma gratuita con límite de 50MB por archivo. La diferencia de este servicio es que el usuario tendrá que visibilizar anuncios publicitarios en el portal para intercambiar archivos a través del correo electrónico solo cinco veces por mes. Para un servicio pagado, se tendrá que pagar USD 10 al mes con la posibilidad de compartir hasta 2GB por contenido. Minus es otra alternativa, pues permite al usuario crear una cuenta, guardar documentos de hasta 50GB y compartirlos mediante vínculos automáticos dentro del portal. Este servicio solo es gratuito; no cuenta con una opción de pago. Dentro de las opciones similares a Megaupload no puede faltar Amazon Cloud Drive. Al igual que una versión de bajo costo de Dropbox o Box, este ofrece 5GB de espacio de almacenamiento de forma gratuita, que se puede ampliar por un año a 20 GB, o hasta 1 000 GB, por USD 1 cada GB . Si la opción es gratuita solo se podrá compartir archivos de 2 GB con una contraseña que especifique el nombre de usuario. Si se tiene una cuenta en Hotmail se puede acceder a Microsoft SkyDrive de forma gratuita y compartir 50GB por archivo.
me parece bien porque permite a los usuarios subir archivos de tamaño ilimitado y compartirlos, a través de cuentas de correo, Twitter o Facebook.
ResponderEliminar