Un hombre polaco ltratando de impresionar a su esposa haciendo el trabajo de la casa, se plancha la cara cuando sonó el teléfono.
Tomas Paczkowski, de 32 años, estaba decidido a mostrar a su esposa Lila que él era tan bueno como ella. "Decidí a planchar mientras ella estaba en el trabajo". "Las mujeres siempre están atendiendo muchas tareas", así que pensó que él también podría hacer lo mismo, así que abrió una cerveza y puso el boxeo en la tele.
El mismo cuenta que estaba tan absorto en el boxeo que no estaba pensando realmente en lo que estaba haciendo. Así que cuando sonó el teléfono cogió la plancha por equivocación y lo presionó contra su oído. El dolor era incríble. El señor todavía le echó leña al fuego cuando corrió a ponerse agua fría sobre la quemadura. “Eso me dejó un ojo negro por lo que ahora parece más bien que he estado en un combate de boxeo en lugar de haberlo visto solamente”, según recoge Orange news.
Aunque los médicos dijeron que se recuperará completamente, Tomas dice que se ha retirado de las labores domésticas para siempre.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Pokertox: Botox para tener cara de poker
Un doctor de Nueva York, llamado Jack Berdy, ofrece a los jugadores de póker inyecciones de botox para que sus contrincantes no puedan leer las expresiones de su cara.
"Muy pocas personas pueden mantener realmente una cara de póker cuando juegan. Muchos, con su expresión, delatan si tienen una mano buena o no", dijo el médico al New York Post.
Berdy se dedica a la medicina estética y llamó a su nueva idea Pokertox.
La American Society of Aesthetic Plastic Surgery confirma que las toxinas neuromusculares como el botox paralizan los músculos faciales (por eso salen menos arrugas), pero que la idea de aplicar sus "ventajas" en el póquer es un error, porque las emociones seguirán saliendo a la luz, aunque sea a través de una mueca. Algunos arrugan su frente o levantan las cejas.
El tratamiento, según publica el Daily Mail, cuesta unos 800 dólares y dura entre tres o cuatro meses.
Se quitan el dedo meñique para usar tacones más comodamente
Cada vez son más las mujeres que acuden a especialistas con el objetivo de intervenir sus pies. Según medios estadounidenses, no lo hacen para mejorar su aspecto, sino para lograr que sus zapatos de tacones les calcen bien y puedan utilizarlos con comodidad.
Especialistas del área afirman que esta cirugía plástica es totalmente innecesaria y que cuesta miles de dólares. “Los dedos del pie desde el punto de vista funcional, excepto el primer dedo, no tienen una función individual… Quitar el quinto dedo, es una intervención que no tiene cabida”, explicó Ricardo Galán, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica que se pronunció respecto a este tema, según publica RCN Radio.
Este tipo de cirugías que hoy se practican en el país del norte, según rotativos "pueden llegar a costar miles de dólares y en ellas se acortan dedos, se aplican inyecciones de colágeno e incluso hay quienes solicitan la completa remoción de sus dedos meñiques".
Tenía 100 gatos muertos en la nevera
Una mujer guardaba 100 gatos muertos en su nevera, según ella, lo hacía hasta conseguir el dinero para poder pagar una ceremonia masiva.
El caso se conoció luego de que el canal A&E lo emitiera en Hoarders, programa dedicado a personas que padecen el Síndrome de Diógenes, que es un trastorno del comportamiento en personas de avanzada edad que viven solas. Una de las principales características del Síndrome de Diógenes es que quien lo padece, se despreocupa totalmente por su apariencia personal y muestra un total aislamiento dejando de lado su vida social.
“Cuando murió el primero lo puse en el congelador hasta poder cremarlo”, explicó la mujer el equipo periodístico que realizó la nota.
Terry, la señora de los gatos, confesó entre lágrimas que le pide perdón a cada animal cunado muere, porque según ella ama a sus gatos. “Probablemente tenga congelados entre 75 y 100 gatos, si no son más”, "Sé que tendría que deshacerme de ellos, pero amo tanto a mis gatos que no quiero que se vayan".
La psicóloga del programa Hoarders aseguró que ese comportamiento es normal debido al trastorno que padece. "No tiene la habilidad para formar lazos sanos con los animales, o para dejarlos ir cuando mueren" puntualizó la profesional.
miércoles, 24 de octubre de 2012
La cantante Adele da a luz a un niño, según The Sunday Mirror
La cantante británica Adele, de 24 años, ha dado a luz a un niño, según informa hoy "The Sunday Mirror".
De acuerdo con el periódico, que cita a fuentes cercanas a la artista, el bebé nació hace unos días, si bien aún no ha habido confirmación oficial.
Adele, una de las cantantes más galardonadas del Reino Unido y autora del tema principal de la última película de James Bond, sale desde el pasado enero con Simon Konecki, de 38 años y fundador de la ONG Drop4Drop dedicada a combatir la escasez mundial de agua.
En junio, la joven confirmó su embarazo en su página web, con el que dijo que ambos estaban "encantados".
Adele, nacida en Londres, alcanzó el año pasado récord mundial de ventas con su álbum "21", del que se vendieron 17 millones de copias, cuatro millones en el Reino Unido.
La joven obtuvo seis Grammys, dos premios Brit de la música y dos Ivor Novello.
Su última contribución ha sido componer el tema principal de la última película del agente secreto británico James Bond, "Skyfall", que se estrenará el próximo 26 de octubre en Gran Bretaña.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Casen, el bebé que no puede ser abrazado por una rara y grave enfermedad vascular
Jenna Buswell es una joven madre del estado de Washington, en EE.UU. Tiene un precioso bebé que se llama Casen al que no puede abrazar como todas las madres del mundo. Su bebé, con escasos siete meses de vida sufre una rara y grave enfermedad vascular que lo hace muy sensible al contacto demasiado estrecho. Un apretón cariñoso podría llenarlo de dolorosos hematomas y provocarle dificultades para respirar.
Aunque la historia clínica de Casen no es única, si que es extremadamente rara ya que solo se conocen 14 casos similares en todo el mundo. La enfermedad vascular es genética malformación glomovenosa congénita. Al parecer, como cuenta el portal de noticias de la televisión norteamericana abcNews.com, sus vasos sanguíneos, la piel y los músculos se endurecen, un proceso que se agrava a medida que vaya creciendo. Si su padecimiento no se trata podría dar lugar a una insuficiencia cardíaca.
Debido a este proceso, Casen no puede ser abrazado de manera cálida. Su madre no puede 'achucharlo' porque una vez que la piel comienza a endurecerse "se vuelve extremadamente doloroso" . "Cuando esto ocurre es difícil notarlo y áreas de su cuerpo son tan sensibles que tenemos que tener mucho cuidado", explica la madre del bebé.
LOS ESPECIALISTAS ESTÁN EN BRUSELAS
Cuando el pequeño nació su madre le notó unas lesiones en el cuello, pero solo nueve semanas después un genetista pudo explicar qué le pasaba a su hijo. Unos pocos médicos en EEUU conocen algo de esta enfermedad, pero los especialistas que diagnosticaron la falta del gen que la provoca son belgas y viven en Bruselas, como cuenta Telecinco.
El doctor Miikka Vikkula y la doctora Laurence Boon, son los únicos médicos en el mundo que tienen un tratamiento para la enfermedad que sufre Casen. Por ello la familia Buswell está pensando en mudarse a Bruselas para salvar a su hijo.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Programa de televisión comprueba que Jack Dawson pudo sobrevivir en "Titanic"
El programa de televisión "MythBusters" se ha encargado de arrojar luz sobre uno de los grandes misterios recientes del cine y ha concluido que el personaje de Leonardo DiCaprio en "Titanic" pudo sobrevivir en vez de morir congelado en las aguas del Ártico, según recogen hoy medios de EE.UU. En la cinta, Jack Dawson (DiCaprio) murió helado mientras se aferraba a una tabla donde permanecía tumbada su novia Rose (Kate Winslet) tras el naufragio del barco, pero muchos fueron quienes se preguntaron si Jack tal vez se habría salvado si Rose hubiera compartido su espacio con él en la tabla, o si al menos se hubieran alternado al ocuparla. El propio director de la película, James Cameron, admitió recientemente que le molestaban esos comentarios y que trabajaría con el programa de televisión "MythBusters" para desterrar de una vez por todas esa creencia. "No es una cuestión de espacio, sino de flotabilidad. Cuando Jack pone a Rose sobre la tabla, él intenta subir también. No es un idiota, no quiere morir. Pero la tabla se hunde y se tambalea. Así que queda claro que solo flota cuando hoy una persona encima, así que toma la decisión de sea ella quien viva", afirmó al portal IGN. Sin embargo, según experimentaron los componentes de "MythBusters", aquella situación se habría podido evitar y podrían haber aguantado juntos sobre la tabla hasta que les rescatasen. Los presentadores del formato, Adam Savage y Jamie Hyneman, comprobaron en sus propias carnes y en pleno océano durante un episodio que se emitió el pasado domingo, que los dos personajes cabían en una tabla con las mismas medidas que la que se empleaba en la película y que la flotabilidad de la misma aumentaba si se ataba a ella un salvavidas como el que Rose portaba. Savage y Hyneman permanecieron sobre la tabla los 63 minutos que aguardó Rose hasta que la rescataron. "Creo que la muerte de Jack fue innecesaria", concluyó Hyneman. "Hemos de decir que esa situación era posible. Jack y Rose podían haber sobrevivido", agregó Savage.Por su parte Cameron, que intervino en el programa, quiso quitar hierro al asunto. "Creo que os estáis desviando del punto importante. Si el guión dice que Jack muere, ¡va a morir! Así que puede que la fastidiáramos un poco y que tendríamos que haber hecho la tabla un poco más pequeña, pero el tipo debía morir", agregó.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Su cráneo: de la cabeza al estomago
Una ex reina de belleza ha sido sometido a una cirugía increíble donde se extrajo una cuarta parte de su cráneo y se almacenó en su estómago mientras se recuperaba de una lesión en la cabeza.
Jaime Hilton sufrió un terrible accidente mientras acompañaba a su marido y a su cuñado en un viaje de pesca al Cañon del Infierno en Idaho. Mientras intentaba pescar su primer salmón perdió el equilibrio y cayo golpeando su cabeza con una roca. El incidente provocó la inflamación de su cerebro lo que llevo a los médicos a tomar medidas drásticas.
Tuvieron que extirpar una cuarta parte de su cráneo y colocarla en su abdomen para que el hueso se mantuviera estéril y nutrido en lo que la hinchazón cerebral disminuía, con el fin de reimplantarlo cuando esto sucediera.
Cuando la madre de tres hijos y ex señora Idaho despertó de la operación a la que fue sometida, encontró un bulto grande y duro en su estómago y que una parte de la cabeza le faltaba. El cráneo permaneció en su abdomen durante 42 días hasta que se volvió a unir en una operación exitosa y ahora, tres meses después de su experiencia cercana a la muerte, ha vuelto a casa, informa Daily Mail.
En su sitio Miracles… believe in them, donde detalla su recuperación, Jamie habló sobre el momento en que su cráneo fue reemplazado. “La cirugía fue tan bien como se esperaba! Mi cráneo está de vuelta en mi cabeza … realmente raro decirlo ;) por ahora los únicos problemas posibles, son la infección, o que mi cuerpo rechace reimplante”. Así mismo publicó varias fotos. Ella expreso su agradecimiento y la felicidad de poder compartir nuevamente su vida con su familia.
martes, 18 de septiembre de 2012
Cortes de pelo distintos para diferenciar a sus hijos
Una madre decidió en China que el corte de pelo de sus cuatrillizos sea la forma de un número, para que puedan distinguirlos en la escuela.
La madre de estos niños chinos marcó un número en cada una de sus cabezas con un corte de pelo. Dijo que lo hizo para que la maestra los reconociera, ya que su parecido es muy significativo.
El parecido entre Jiang Yunlong, Jiang Yunxiao, Jiang Yunhan y Jiang Yunlin es tan impresionante que a la familia no se le ocurrió una mejor manera de diferenciarlos.
Los padres de los chicos de 6 años dijeron al Daily Mail que su principal objetivo es facilitarles la situación a los maestros y destacaron la importancia que le otorgan a la educación en la vida de los niños.
La medida radical causó sensación en la escuela, no sólo entre sus compañeros y los profesores, que ya pueden por fin distinguir a cada uno, sino en la prensa del país, que captó la imagen de los cuatro pequeños a la espera de entrar en el aula.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Taylor Swift echada de una boda
El pasado fin de semana se casó la nieta del extinto presidente norteamericano J.F.Kennedy, por lo que la boda reunió a numerosas y reconocidas familias y en su agenda no tenían la intención de que nada alterara el orden d l enlace matrimonial, pero el primo de Kyle Kennedy, la novia es Conor, actual novio de la cantante de country Taylor Swift, por lo que la famosa cantante decidió incluirse en la lista de invitados, a su llegada, todos volteaban la vista para mirarla, lo cual causó desorden en la agenda pautada.
Victoria Gifford, ha manifestado que en ningún momento Taylor Swift estuvo invitada a la boda de su hija Kyle Kennedy.
“Personalmente me acerqué a Swift, cuya entrada había distraído a todos los invitados, educadamente me presenté y le pedí amablemente si podía marcharse. Fue como hablar con un fantasma”, contaba la madre de la novia.
Por otro lado Paula Erikson, insiste en que la versión de Victoria no es cierta: “Taylor fue invitada a la boda y la novia le dio las gracias efusivamente por estar ahí”.
Taylor Swift, no se separa nunca de su novio, al que parece querer profundamente, habría decidido de última hora acompañarle a la última boda de los Kennedy, sin percatarse de que su asistencia le restaría protagonismo a la novia, lo cual causó un fuerte inconveniente que la prestigiosa familia no tenía calculado.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Samsung presenta la nueva mesa del futuro SUR40: imagen HD y pantalla multitouch de 40″
La SUR40 de Samsung es la nueva generación de mesas que trae la marca tecnológica, donde ofrece paneles LCD. Con la novedosa creación se podrán compartir imágenes y explorar en pantalla grande por la Internet.
Tiene una pantalla multitouch de 40″ con imágenes Full HD y sonido de cuatro bocinas, capaz de detectar objetos y hasta 50 puntos de presión promete transformar la manera en que los usuarios se relacionan con las marcas.
Jorge Guillén, gerente de producto de Samsung, explicó que la mesa está enfocado en el mercado corporativo “no a una vertical en particular, es un tema más de creatividad, ha sido bien recibido en los sectores de salud y finanzas porque permite colaborar en forma interactiva en cualquier espacio”.

lunes, 27 de agosto de 2012
No pudieron casarse ¡por ser negros!
Una pareja de Mississippi sufrió un duro golpe cuando el pastor de la iglesia a la que asistían les comunicó que la boda que tenían planeada no podría ser celebrada allí debido a que son negros, según un informe divulgado este sábado por la cadena de televisión ABC.
El pastor Stan Weatherford dijo que nunca se había celebrado una boda de negros en la Primera Iglesia Bautista de Crystal Springs, en Mississippi (sureste de EEUU), desde que fue inaugurada en 1883 y añadió que varios miembros blancos de su congregación se opusieron de una forma tan virulenta a que se celebrara la boda de Charles y Te'Andrea Wilson, de raza negra, que lo amenazaron con despedirlo.
Weatherford, un pastor de raza blanca, ofreció a los Wilson casarlos en otra iglesia de mayoría negra, de acuerdo a sus declaraciones a la cadena de televisión. "Mi hija de 9 años va a la iglesia con nosotros. ¿Cómo le va a usted a decir a su hija de 9 años, 'No podemos casarnos aquí porque, sabés qué cariño, nosotros somos negros'"?, explicaba Charles Wilson.
La pareja pretendía unirse como miembros de esa iglesia después de su boda, planeada para el 20 de julio. Debido a las malas noticias tuvieron que trasladar la ceremonia a otra iglesia, donde se casaron el 21 de julio. Varios vecinos del lugar quedaron conmocionados al conocer la decisión del pastor. "Esa iglesia era su hogar", contaba Theresa Norwood, de 48 años. "¿Qué hubiera hecho Jesús? Los habría casado, sin ninguna duda, porque eso es lo correcto. Todos somos hijos de Dios", sentenció.
miércoles, 22 de agosto de 2012
La Casa Blanca fabrica su propia cerveza
La Casa Blanca fabrica su propia cerveza, que contiene miel del jardín que cuida la primera dama, y el propietario de una cafetería de Knoxville (Iowa) está entre los afortunados que ha podido probarla, según recoge hoy la prensa estadounidense. La cerveza se llama White House Honey Ale y el martes el presidente Barack Obama regaló una al propietario de una cafetería de Knoxville, durante una de sus paradas de su gira electoral de tres días por Iowa. El regalo sorprendió a los periodistas que viajan con Obama en esta gira y de inmediato pidieron detalles al respecto al portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. "Es una cerveza que se produce en la Casa Blanca", dijo Carney, quien precisó que la White House Honey Ale tiene dos variedades, una fuerte y otra más suave. Carney agregó que él solamente ha probado la variedad más suave y sostuvo que es "bastante refrescante". Acribillado a preguntas por los periodistas sobre cómo se fabrica la cerveza y quién es el artesano que está detrás, el portavoz zanjó: "He agotado mi conocimiento del tema. Generalmente cuando alguien me da una cerveza no pregunto cómo se hizo, simplemente me la bebo". Según la cadena ABC, en febrero de 2011 los Obama sirvieron un pequeño lote de cervezas White House Honey Ale durante una fiesta con motivo de la Super Bowl. Además, Obama se tomó una de esas cervezas en septiembre pasado con el marine Dakota Meyer, horas antes de otorgarle la Medalla de Honor, la más alta condecoración militar del país, por haber salvado 36 vidas en una emboscada en Afganistán. Según los historiadores, no hay registros de que en la Casa Blanca se haya fabricado cerveza antes de la llegada de Obama en enero de 2009.
martes, 14 de agosto de 2012
Boda con tiburones de testigos, en un acuario.
Una pareja ha decidido casarse de una forma muy peculiar, bajo el agua. La boda se ha celebrado en un tanque acuático bajo la atenta mirada de tiburones y tortugas bobas. La boda de esta pareja aficionada al buceo, ha contado con todos los cliches propios de este tipo de ceremonias; la espera de la novia, el vestido blanco, el intercambio de anillos o el mítico sí quiero pero con una peculiaridad, todo ello se ha hecho bajo el agua. La pareja de enamorados, aficionados al buceo ha decidido celebrar esta inusual ‘boda subacuática’ ya que como asegura la novia lo que más ilusión les hacía era casarse rodeados de tiburones, “más que nada porque los dos somos buzos”, afirma la reciente esposa. La ceremonia ha tenido lugar en un tanque de agua. No ha faltado el maestro de ceremonias, en este caso ha sido una mujer, las fotografías para el recuerdo y el siempre imprescindible beso de los novios. La pareja asegura que con esta boda han cumplido el sueño de su vida. Mónica Fraile y Fran Calvo han cumplido este lunes su sueño de casarse entre tiburones. La pareja cordobesa se ha dado el ‘sí, quiero’ sumergida en el Gran Tanque Oceánico del acuario Sea Life de Benalmádena, con unos testigos muy especiales: tiburones, tortugas bobas y multitud de peces. La ceremonia ha contado con todos los factores tradicionales, no ha faltado ni el intercambio de anillos ni el beso subacuático. Detrás de los cristales del tanque los invitados presenciaban la boda oficiada por la alcaldesa de Benalmádena, Paloma García. La pareja, aficionada al submarinismo, se había casado anteriormente por la iglesia pero no han querido renunciar a su sueño de celebrar una segunda boda entre escualos de más de dos metros. La novia ha reutilizado su vestido al que ha añadido un tocado marino y un ramo de erizos de mar, y el novio se ha sumergido en traje en el acuario.
lunes, 13 de agosto de 2012
Más de un millón piden cambios a YouTube
El objetivo es que la red permita descargar los videos
¿Por qué mis familiares y amigos no se pueden descargar mis propios vídeos de la red de YouTube?
La inquietud, compartida por muchos seguidores del sistema, llevó a un estudiante alemán a conseguir más de un millón de firmas de apoyo en todo el mundo.
La petición de Philip Matesanz de 21 años, dejada en la plataforma de activismo Change, pide algo concreto: que el servicio de vídeo de Google permita que los usuarios descarguen en su computadora el contenido.
Según diario El País, Google España ha contestado con una declaración: "Nuestros términos de uso están para ayudar a nuestros socios y propietarios de los derechos del contenido, muchos de los mismos confían además en los ingresos generados por estos videos. Siempre nos hemos tomado en serio las violaciones de nuestras normas, y vamos a seguir reforzándolas en contra de quienes pretendan violarlas".
Matesanz, que ya recibió una respuesta similar de la filial de la firma en Alemania, opinó que nada tiene que ver con lo demandado por los clientes del servicio.
"No pretendo que se fomente la piratería sino que si subo algo a su servicio, mis amigos, aquellos con quienes quiero compartir algo que he creado, lo puedan hospedar en su computadora sin problemas, sin necesidad de emplear herramientas adicionales".
La Red es para los jóvenes el principal sitio de consumo de contenido audiovisual, y cada vez más estudios consideran que va a suplir a los medios televisivos. Para el joven, la firma se está comportando como un monopolio.
lunes, 6 de agosto de 2012
Hallan tres fósiles de una nueva especie de homínido en el este de África Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Hallan-fosiles-especie-hominido-Africa_0_751724893.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comHallan tres fósiles de una nueva especie de homínido en el este de África Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Hallan-fosiles-especie-hominido-Africa_0_751724893.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comHallan tres fósiles de una nueva especie de homínido en el este de África Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Hallan-fosiles-especie-hominido-Africa_0_751724893.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comHallan tres fósiles de una nueva especie de homínido en el este de África Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Hallan-fosiles-especie-hominido-Africa_0_751724893.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comHallan tres fósiles de una nueva especie de homínido en el este de África
El este de África estuvo habitado por tres especies de homínidos al comienzo de la evolución humana, el Homo Erectus, el Homo Habilis y una tercera especie recién descubierta, a partir del hallazgo de tres fósiles en un yacimiento de Kenia. El descubrimiento, del que informa hoy la revista "Nature", es obra de un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania y arroja nueva luz sobre los primeros momentos de la evolución humana tras la escisión de los primates. Los fósiles, un cráneo casi completo y dos mandíbulas inferiores, pertenecieron a tres individuos diferentes que vivieron hace unos 1,95 millones de años, durante el Paleolítico Inferior, y se conservan en buen estado, según explicó a Efe Fred Spoor, paleontólogo y co-autor del artículo junto a la también paleontóloga Meave Leakey, del Turkana Basin Institute de Nairobi (Kenia). En concreto, se trata de la cara y algunos dientes de un niño de alrededor de ocho años; una mandíbula inferior casi completa, con varias piezas dentales y raíces, que perteneció a un individuo adulto, y un fragmento de otra mandíbula inferior que conserva varios incisivos pequeños. De hecho, según subrayó Spoor, una de esas dos mandíbulas es "la más completa hallada nunca perteneciente a un homínido primitivo". Los huesos aparecieron durante una excavación en el yacimiento de Koobi Fora, una región rocosa del norte de Kenia próxima al lago Turkana, rica en enterramientos y en aquel entonces un hábitat ideal para los primeros homínidos, con temperaturas cálidas y mucha vegetación. En 1972, los investigadores encontraron un cráneo en Kenia cuyas características -un rostro más grande y plano que los demás fósiles de la zona- no permitían encuadrarlo con ninguna de las especies identificadas hasta el momento, y la comparación resultaba aún más difícil porque carecía de mandíbula y dientes. Este cráneo se convirtió en un enigma para los paleontólogos y abrió un debate sobre si, al comienzo de la evolución humana, hubo una o dos especies de Homo además del ya conocido Homo Erectus, del que descienden el Neandertal y el Homo Sapiens. Ahora, el hallazgo de los nuevos fósiles de Kenia, muy parecidos al de 1972, confirma que efectivamente fueron tres especies contemporáneas: el Homo Erectus, el Homo Habilis y una tercera, a la que aún no han puesto nombre, en espera de un estudio más detallado que permita conocer su parecido con el Homo Habilis. "Cuando encontramos los fósiles de la cara, su parecido con el fósil de 1972 era inmediatamente obvio", relató Spoor. La morfología de los huesos indica que estos individuos tendrían una cara alargada y más plana, y un paladar con forma de U, que se diferencia del resto de los homínidos de su época, con forma de V. Según Spoor, las tres especies convivieron en el mismo tiempo y espacio, pero lo más probable es que se evitaran entre ellas. "Es posible que se conocieran, pero entre las especies de mamíferos cercanas a los homínidos lo más habitual es que se eviten entre ellas, como pasa con los gorilas y los chimpancés del Congo", afirmó Spoor. "El este de África era un lugar bastante poblado, con distintas especies que probablemente seguían dietas diferentes que aún no conocemos", pero que podrían ser la clave de su convivencia en un mismo hábitat, al no tener que competir por los mismos alimentos, precisó Spoor. Aunque tanto el Homo Habilis como esta nueva especie terminaron extinguiéndose, a diferencia del Homo Erectus, "parece evidente que la evolución humana no siguió una línea unidireccional".
miércoles, 11 de julio de 2012
Quito El Concejo resolvió que el terreno del actual aeropuerto Mariscal Sucre sea un parque
El Concejo Metropolitano aprobó una resolución para el uso del predio donde actualmente funciona el aeropuerto Mariscal Sucre. Se ratificó la construcción de un parque, de un centro de convenciones, acuario, polideportivo, el nuevo edificio del Colegio Benalcázar, una estación del metro y un centro de monitoreo agrícola. Además, por el parque atravesarán vías para mejorar la conectividad entre el occidente y el oriente de la ciudad. El proyecto contempla extender las calles Isaac Albérniz, Florida y Fernández Salvador, que se convertirán en bulevares. Además, habrá ciclovías y paseos peatonales. Ernesto Bilbao, quien diseño el proyecto, informó que el concepto permite que la mayor parte de la superficie sea área verde.
El Concejo Metropolitano aprobó una resolución para el uso del predio donde actualmente funciona el aeropuerto Mariscal Sucre. Se ratificó la construcción de un parque, de un centro de convenciones, acuario, polideportivo, el nuevo edificio del Colegio Benalcázar, una estación del metro y un centro de monitoreo agrícola. Además, por el parque atravesarán vías para mejorar la conectividad entre el occidente y el oriente de la ciudad. El proyecto contempla extender las calles Isaac Albérniz, Florida y Fernández Salvador, que se convertirán en bulevares. Además, habrá ciclovías y paseos peatonales. Ernesto Bilbao, quien diseño el proyecto, informó que el concepto permite que la mayor parte de la superficie sea área verde.
miércoles, 4 de julio de 2012
EE.UU. aprueba primer examen para la detección del VIH sin receta .
El Gobierno de EE.UU. anunció hoy la aprobación de la primera prueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana que estará disponible sin receta médica. La Dirección de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) autorizó la comercialización del OraQick In-Home HIV Test, que puede proporcionar, en unos 20 a 40 minutos, los resultados del análisis de una muestra de fluido oral tomado de las encías. La FDA advirtió, asimismo, que un resultado positivo no significa, definitivamente, que la persona esté infectada con el virus que se supone causante del síndrome de inmunodeficiencia humana, y que se debe confirmar el resultado con un examen realizado por médicos. La firma OraSure Technologies, fabricante del equipo para el examen, sostuvo que se trata de "la primera prueba rápida de diagnóstico para una enfermedad infecciosa aprobada por la FDA para su venta sin receta médica". Inmediatamente después del anuncio la cotización de las acciones de OraSure Technologies subieron un 20 %. Los Centros para Control y Prevención de Enfermedades calculan que aproximadamente 240 000 de los más de 1,2 millones de personas portadoras del VIH en EE.UU. no saben que están infectadas. La tasa de infección, que creció rápidamente durante la década de 1980, se ha mantenido estable en unos 50 000 nuevos casos por año durante las últimas dos décadas. "La aprobación de OraQuick In-Home HIV Test representa un avance importante en la detección del VIH", señaló en una declaración el presidente y director ejecutivo de la empresa farmacéutica, Douglas Michels. "Por primera vez los individuos tendrán acceso a una prueba oral que puede hacerse en la casa y les permitirá conocer su condición en la comodidad de sus hogares para que obtengan referencia (médica) si fuese necesario", añadió. El equipo para la prueba es una versión para venta sin receta del examen OraQuick ADVANCE(R) HIV 1/2 Antibody Test, la prueba más vendida en el mercado con millones de unidades adquiridas por hospitales, clínicas, organizaciones comunitarias y consultorios médicos. OraSure indicó que espera que su nuevo producto esté disponible para la compra en octubre en más de 30 000 farmacias y comercios en todo el país y por internet.
miércoles, 27 de junio de 2012
Fundador de Amazon financia reloj casi eterno
Detener el tiempo es imposible, pero al menos se lo puede prolongar a lo largo de los siglos, según el nuevo proyecto del fundador de Amazon, Jeff Bezos, el Reloj de los 10 000 Años (10 000 Year Clock). El empresario, reportó el Wall Street Journal, encargó a la empresa Long Now Fondation la construcción de un gigantesco objeto, capaz de durar siglos. El reloj tendrá 60 metros de altura, y costará USD 42 millones. Bezos no es un debutante en ideas excéntricas y ambiciosas, entre ellas la creación de un air-bag para teléfonos celulares que se detecta cuando el aparato cae y despliega un sistema de protección. Sin embargo, el número uno de Amazon no es un genio desorientado, sino un mecenas con mucho dinero y una mentalidad visionaria, que apunta a transformar en realidad lo que parecen solo sueños alocados de otras personas. En este caso el proyecto es de Danny Hillis, inventor futurista que ya en 1994 había patentado la idea de un reloj milenario. El enorme dispositivo está siendo construido dentro de una montaña, y una vez terminado será ubicado en las cercanías de la propiedad de Bezos en Texas. "Es un símbolo de reflexión a largo plazo, y también de responsabilidad a largo plazo", explicó Bezos a la prensa.
miércoles, 20 de junio de 2012
Galaxy Note 2 llegaría en octubre, con procesador quad-core y pantalla flexible
Antes de que se emocionen, permitanme aclarar que se trata de un nuevo rumor, pero tampoco olviden que algunos rumores se transforman en realidad. La oleada de rumores habla sobre el sucesor del Galaxy Note, y según se dice, será un teléfono móvil nunca antes visto. ¿Por qué razones? Bastante simple: se trataría del primer smartphone quad-core con pantalla flexible de 5,3 pulgadas y que correría con la nueva versión de Android, conocida como Jellybean. Además de esto, se hace mención también a una potente cámara de 12 megapíxeles.
Recientemente, un periódico coreano arrojó más luz sobre el asunto, diciendo que el Samsung Galaxy Note 2 estaría listo para salir a la venta en el mes de octubre y sería la competencia directa el futuro iPhone 5 de Apple. La idea de la pantalla flexible no termina de convencerme, pero un smartphone de 5,3 pulgadas con procesador de cuatro núcleos y la futura versión de Android si parece más convincente, sin mencionar también que se trataría de un dispositivo excelente equipado con tecnología de punta a mi parecer.
martes, 12 de junio de 2012
Comportamiento homosexual en los animales es normal .
Las prácticas homosexuales son comunes entre los animales. Diferentes especies realizan este acto, desde los invertebrados (gusanos y moscas) hasta los vertebrados (aves y delfines), según un estudio realizado en EE.UU. Científicos de la Universidad de California revisaron el material publicado en Trends in Ecology & Evolution (Tendencias en Ecología y Evolución) sobre las conductas sexuales en los animales para validar esta tesis. Según el portal de la BBC Mundo, Nathan Bailey, biólogo evolutivo que dirigió el estudio dijo: “Todos, desde los mamíferos, las aves, los anfibios, los insectos y hasta los arácnidos, son grupos animales en los cuales se ha visto algún tipo de conducta sexual entre el mismo sexo". Aunque el fenómeno es común en el reino animal, el tipo de comportamiento puede variar entre las especies debido a diversas razones como incapacidad genética para discriminar entre los sexos, para facilitar la interacción entre miembros de un mismo grupo o, simplemente, porque la conducta sexual no tiene una función específica. En las moscas por ejemplo, el macho copula con otro macho porque carece del gen que permite discriminar entre los sexos, según el investigador. Los chimpancés o los delfines, en cambio, la conducta sexual entre el mismo sexo facilita a la interacción del grupo. En otras especies no se ha logrado determinar una tesis concreta. Tal es el caso de los macacos japoneses. Evolución en el reino animal: La ciencia no ha logrado determinar con certeza las consecuencias evolutivas de las conductas homosexuales en el reino animal. Los científicos explican que esta tendencia puede tener relación con la evolución de las especies, además puede incluirse en las etapas de cortejo, apareamiento y crianza. El factor de la confusión entre la distinción del sexo puede ser la explicación en otro tipo de casos. "Esto quizás es lo que ocurre con los insectos" dice Nathan Bailey. Los delfines realizan prácticas homosexuales para establecer lazos y alianzas grupales entre sí. A pesar de todo ello, la ciencia no puede determinar aún cuáles serían las consecuencias evolutivas de estas conductas en los animales. "Igual que ocurre con otras tendencias que no conducen directamente a la reproducción, como la agresión o el altruismo, la conducta homosexual puede tener consecuencias evolutivas que hasta ahora estamos comenzando a entender" concluye Nathan Bailey.
miércoles, 6 de junio de 2012
La nave comercial Dream Chaser pasa la prueba de la NASA .
La nave espacial Dream Chaser, diseñada por la compañía Sierra Nevada Corporation (SNC) Space Systems para llevar tripulación, pasó con éxito la prueba preliminar de diseño, informó hoy la NASA. "Esto marca un nuevo hito en los esfuerzos de la compañía de desarrollar un medio de transporte para que los astronautas viajen a la órbita baja de la Tierra y a la Estación Espacial Internacional", indicó la agencia espacial estadounidense en un comunicado. Sierra Nevada Corporation es una de las compañías que está trabajando en el programa de transporte de astronautas en vehículos comerciales puesto en marcha por la NASA para desarrollar nuevas naves espaciales y vehículos de lanzamiento seguros, fiables y rentables. El Dream Chaser, basado en el vehículo espacial HL-20 de la NASA, tiene capacidad para transportar hasta siete astronautas al espacio y está diseñado para que sea lanzado verticalmente con un cohete Atlas V y aterrice en su regreso a la Tierra horizontalmente en pistas convencionales. La nave ya ha pasado 17 pruebas durante las dos primeras fases de desarrollo del Programa Comercial de Tripulación (CCP, en inglés) de la NASA y continúa con el proceso de desarrollo. Esta última incluyó una revisión del programa de vuelo orbital, de la nave, la misión y los sistemas de tierra, así como de las compatibilidades con su vehículo de lanzamiento inicial, el cohete Atlas V. "Cumplir con estos hitos críticos nos indica que nos estamos moviendo en la dirección correcta en nuestro esfuerzo conjunto para avanzar en las capacidades comerciales que podrían transportar astronautas de la NASA", señaló el director del programa, Ed Mango. El pasado 31 de mayo la cápsula no tripulada "Dragon", de la compañía estadounidense SpaceX, se hizo un hueco en la historia espacial al completar con su regreso a la Tierra la primera misión comercial de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI). Dragon, que llevó 460 kilos de carga en su primer vuelo de abastecimiento, estuvo acoplada 5 días, 16 horas y 5 minutos a la EEI y trajo a la Tierra otros 600 kilos de carga, algo que hasta ahora no podían hacer otros vehículos.
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
El tráfico en internet se cuadriplicará para 2016, según estudio.
El uso creciente de dispositivos informáticos móviles, como los teléfonos inteligentes y las tabletas, cuadruplicará el tráfico en internet en 2016, indicó un estudio publicado el miércoles. El fabricante de equipos de telecomunicaciones Cisco estimó que el tráfico global de internet llegará a 1,3 zettabytes en cuatro años. Un zettabyte equivale a un billón de gigabytes. Esto significa cuatro veces el nivel de 2011, según el comunicado del grupo californiano. Este crecimiento se debe principalmente a la proliferación de dispositivos para conectarse a internet, dice el estudio, mencionando las tabletas, los teléfonos móviles y otros aparatos “inteligentes”. En 2016 se espera que se alcancen las 18 900 millones de conexiones de red -cerca de 2,5 por persona en la Tierra- frente a las 10 300 millones en 2011. “Ya sea por llamadas de teléfono con cámara web, películas en tabletas, televisores habilitados para internet o videoconferencias de escritorio, la suma de nuestras acciones no sólo crea una demanda de zettabytes de ancho de banda, sino que también cambia radicalmente los requisitos de red necesarios para cumplir con las expectativas de este 'nueva normalidad'”, dijo el vicepresidente de Cisco, Suraj Shetty. Un segundo factor de alza, según el estudio, es el creciente número de usuarios de internet. En 2016 se espera que haya 3 400 millones, aproximadamente el 45% de la población mundial, según estimaciones de la ONU. El estudio también tiene en cuenta el aumento de la velocidad de la banda ancha, que se multiplicará por cuatro, y la participación creciente del wifi. En 2016, Cisco espera que más de la mitad del tráfico mundial de internet pase a través de una conexión inalámbrica.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Chrome supera por primera vez a navegador Explorer de Microsoft
El navegador online Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en numero de usuarios de Internet de Explorer de Microsoft, según una estadística de la empresa de estudio de mercados estadounidosos StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el por centaje de usuario del Explorer cayó 31,9 por ciento, frente al 44 por ciento que tenia en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19, 4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Moxilla, vio reducirse su porcentaje del 22,2 al 25,5 por ciento.
Le sigue Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y Opera, con 1,8 por ciento.
La firma también
anunció una reestructuración corporativa que incluye el recorte de unos
27 000 empleos. Espera generar ahorros por entre 3 000 millones y 3 500
millones de dólares hasta el final del año fiscal 2014, fondos que
planea reinvertir en la empresa.
Los analistas esperaban que HP reportase una ganancia de 0,91 dólares
por acción y ventas por 29 920 millones de dólares.
Las acciones de la empresa saltaban un 3,6 por ciento tras el cierre
regular del mercado.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
La firma también
anunció una reestructuración corporativa que incluye el recorte de unos
27 000 empleos. Espera generar ahorros por entre 3 000 millones y 3 500
millones de dólares hasta el final del año fiscal 2014, fondos que
planea reinvertir en la empresa.
Los analistas esperaban que HP reportase una ganancia de 0,91 dólares
por acción y ventas por 29 920 millones de dólares.
Las acciones de la empresa saltaban un 3,6 por ciento tras el cierre
regular del mercado.El navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comvEste contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comLa firma también
anunció una reestructuración corporativa que incluye el recorte de unos
27 000 empleos. Espera generar ahorros por entre 3 000 millones y 3 500
millones de dólares hasta el final del año fiscal 2014, fondos que
planea reinvertir en la empresa.
Los analistas esperaban que HP reportase una ganancia de 0,91 dólares
por acción y ventas por 29 920 millones de dólares.
Las acciones de la empresa saltaban un 3,6 por ciento tras el cierre
regular del mercado.La firma también
anunció una reestructuración corporativa que incluye el recorte de unos
27 000 empleos. Espera generar ahorros por entre 3 000 millones y 3 500
millones de dólares hasta el final del año fiscal 2014, fondos que
planea reinvertir en la empresa.
Los analistas esperaban que HP reportase una ganancia de 0,91 dólares
por acción y ventas por 29 920 millones de dólares.
Las acciones de la empresa saltaban un 3,6 por ciento tras el cierre
regular del mercado.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEste contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comLa firma también
anunció una reestructuración corporativa que incluye el recorte de unos
27 000 empleos. Espera generar ahorros por entre 3 000 millones y 3 500
millones de dólares hasta el final del año fiscal 2014, fondos que
planea reinvertir en la empresa.
Los analistas esperaban que HP reportase una ganancia de 0,91 dólares
por acción y ventas por 29 920 millones de dólares.
Las acciones de la empresa saltaban un 3,6 por ciento tras el cierre
regular del mercado.El navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comEl navegador online Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter. De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al 44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado. El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento. El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje del 29,2 al 25,5 por ciento. Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comLa firma también
anunció una reestructuración corporativa que incluye el recorte de unos
27 000 empleos. Espera generar ahorros por entre 3 000 millones y 3 500
millones de dólares hasta el final del año fiscal 2014, fondos que
planea reinvertir en la empresa.
Los analistas esperaban que HP reportase una ganancia de 0,91 dólares
por acción y ventas por 29 920 millones de dólares.
Las acciones de la empresa saltaban un 3,6 por ciento tras el cierre
regular del mercado.El navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comvEl navegador online Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter. De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al 44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado. El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento. El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje del 29,2 al 25,5 por ciento. Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comv
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comvEl navegador online Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter. De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al 44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado. El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento. El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje del 29,2 al 25,5 por ciento. Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comv
La firma también
anunció una reestructuración corporativa que incluye el recorte de unos
27 000 empleos. Espera generar ahorros por entre 3 000 millones y 3 500
millones de dólares hasta el final del año fiscal 2014, fondos que
planea reinvertir en la empresa.
Los analistas esperaban que HP reportase una ganancia de 0,91 dólares
por acción y ventas por 29 920 millones de dólares.
Las acciones de la empresa saltaban un 3,6 por ciento tras el cierre
regular del mercado.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/HP-Hewlett-Packard-USD-accion-recortara-empleos_0_705529550.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter. De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al 44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado. El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento. El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje del 29,2 al 25,5 por ciento. Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y Opera, con un 1,8 por ciento.
EdcscscscsdvsdvsdvsdvsdvdsvsvsvsdfEste contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
vEste contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.comEl navegador online
Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de
usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la
empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el
porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al
44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento.
El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje
del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y
Opera, con un 1,8 por ciento.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Google-Chrome-supera-primera-navegador-Internet-Explorer-Microsoft_0_704329572.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
miércoles, 16 de mayo de 2012
7 OPCIONES EN LA WEB SUPLEN LAS FUNCIONES DE MEGAUPLOAD
Aunque la partida de Megaupload de la Red todavía duele hay otras alternativas confiables y similares, que los 50 millones de usuarios diarios de este portal pueden explorar.
El primero es RapidShare, un sitio gratuito que permite a los usuarios subir archivos de tamaño ilimitado y compartirlos, a través de cuentas de correo, Twitter o Facebook.
Con la versión pagada de este portal, el usuario puede pasar a RapidPro y almacenar contenidos en la nube. Este portal cuesta USD 39 aproximadamente por cinco meses. También hay la opción de dos años por USD 130. MediaFire también permite cargar cualquier tipo de archivo. Con el servicio gratuito el tamaño de capacidad es de 2GB por tiempo ilimitado. Sin embargo, los archivos se borran después de un tiempo indeterminado, como sucede con RapidShare. De la misma manera, los usuarios pueden actualizar la cuenta por USD 9 y doblar la capacidad de almacenamiento en el portal durante un mes de utilización. La tercera alternativa es Dropbox, que ofrece 2 GB de almacenamiento gratis y permite compartir archivos a través de carpetas públicas o de usuarios de Dropbox. Para más capacidad se puede pagar USD 10 por 50 GB al mes o USD 20 por 100 GB por el mismo período.
Otra opción es acceder al YouSendIt, que permite almacenar 2GB de forma gratuita con límite de 50MB por archivo. La diferencia de este servicio es que el usuario tendrá que visibilizar anuncios publicitarios en el portal para intercambiar archivos a través del correo electrónico solo cinco veces por mes. Para un servicio pagado, se tendrá que pagar USD 10 al mes con la posibilidad de compartir hasta 2GB por contenido. Minus es otra alternativa, pues permite al usuario crear una cuenta, guardar documentos de hasta 50GB y compartirlos mediante vínculos automáticos dentro del portal. Este servicio solo es gratuito; no cuenta con una opción de pago. Dentro de las opciones similares a Megaupload no puede faltar Amazon Cloud Drive. Al igual que una versión de bajo costo de Dropbox o Box, este ofrece 5GB de espacio de almacenamiento de forma gratuita, que se puede ampliar por un año a 20 GB, o hasta 1 000 GB, por USD 1 cada GB . Si la opción es gratuita solo se podrá compartir archivos de 2 GB con una contraseña que especifique el nombre de usuario. Si se tiene una cuenta en Hotmail se puede acceder a Microsoft SkyDrive de forma gratuita y compartir 50GB por archivo.
miércoles, 9 de mayo de 2012
El aumento de plásticos en el Pacífico altera la vida marina, según estudio
Los residuos plásticos en un área del norte del océano Pacífico se multiplicaron por cien en los últimos cuarenta años y provocaron cambios en la forma de vida de al menos un animal marino, según un estudio de la Universidad de California (EE.UU.).
El estudio, publicado hoy, se adentra en los posibles efectos en una zona del océano llamada "Gran mancha de basura del Pacífico", un basurero oceánico con altas concentraciones de restos plásticos y que, según estos científicos estadounidenses, ha generado efectos en, como mínimo, una especie animal.
Es el "Halobates sericeus", un insecto marino hemíptero que ha empezado en los últimos tiempos a depositar sus huevos en la parte superior de trozos de plástico, además de hacerlo en restos naturales como conchas marinas, plumas de aves o maderas, como tradicionalmente siempre ha hecho.
El estudio, publicado hoy, se adentra en los posibles efectos en una zona del océano llamada "Gran mancha de basura del Pacífico", un basurero oceánico con altas concentraciones de restos plásticos y que, según estos científicos estadounidenses, ha generado efectos en, como mínimo, una especie animal.
Es el "Halobates sericeus", un insecto marino hemíptero que ha empezado en los últimos tiempos a depositar sus huevos en la parte superior de trozos de plástico, además de hacerlo en restos naturales como conchas marinas, plumas de aves o maderas, como tradicionalmente siempre ha hecho.
El estudio habla de "una cantidad alarmante" de restos de basura generada por la especie humana en esta zona del Pacífico norte, situada en alta mar, en su mayoría fragmentos de plástico del tamaño de una uña que flotan a mar abierto a lo largo de miles de kilómetros, pero que son difíciles de ver a simple vista.
Este estudio complementa a otros del mismo equipo de investigadores sobre la situación de este vertedero oceánico y que apuntaron que uno de cada diez peces capturados en esta área del Pacífico contiene plástico en su estómago.
Este estudio complementa a otros del mismo equipo de investigadores sobre la situación de este vertedero oceánico y que apuntaron que uno de cada diez peces capturados en esta área del Pacífico contiene plástico en su estómago.
miércoles, 2 de mayo de 2012
"Microsoft" Apuesta Por los Libros Electrónicos.
Apple y Amazon reciben un fuerte competidor en el negocio de los libros electrónicos: El gigante estadounidense del software Microsoft anunció hoy que invertirá unos 300 millones de euros para desarrollar "e-books" junto con la mayor cadena de librerías del país, Barnes & Nobles. Gracias a su dispositivo de lectura Nook, Barnes & Nobles es ya en Estados Unidos uno de los principales competidores de Apple con su iPad y Amazon con su Kindle.
La cooperación causó sorpresa entre los expertos, en vista de que Microsoft presentó hace un año una demanda contra Barnes & Nobles por violación de patentes. Dos dispositivos de lectura de la cadena de librerías están basados en el sistema operativo Android de Google, en el que Microsoft asegura que han sido robadas algunas de sus ideas.
El mercado sigue dominado por Amazon, aunque también Apple se ha asegurado su porción en el marcado. Además, también Google está presente en el sector. A diferencia de estos, Barnes & Noble representa al sector tradicional de las librerías. La empresa fue fundada en 1873 como imprenta y abrió en 1917 su primera tienda de libros en Nueva York, donde Barnes & Noble tiene hasta hoy su sede social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)