La operación, transmitida en diferido por el canal estatal, se produjo a las 4:35 hora local china del domingo (20:35 GMT del sábado) en la planicie lunar Sinus Iridum (Bahía de los Arcoiris), donde la sonda Chang E 3 había logrado alunizar siete horas antes. China, que logró con la Chang E 3 el primer alunizaje controlado de una nave terrestre en 37 años, es también desde hoy el segundo país del mundo que coloca un robot explorador en la Luna, tras la Unión Soviética, que desplegó el Lunojod 1 en noviembre de 1970 y el Lunojod 2 en junio de 1973. Alimentado mediante paneles solares y equipado con seis ruedas, un brazo mecánico y tres pares de cámaras, el Conejo de Jade -nombre escogido por votación popular- es capaz de excavar y de sondear mediante radar a profundidades de hasta cien metros. También dispone de un generador termoeléctrico de radioisótopos, alimentado por plutonio, que le permitirá regular su temperatura y resistir las frías noches lunares, en las que la Luna puede alcanzar temperaturas de hasta 180 grados bajo cero. Con un peso de 140 kilos y 150 centímetros de altura, el robot puede desplazarse a 200 metros por hora y el programa espacial chino espera que funcione plenamente durante tres meses. Durante su misión, instalará un telescopio en la Luna por primera vez en la Historia y observará la plasmaesfera (gas ionizado que circunda la Tierra). El nombre Conejo de Jade proviene de una antigua leyenda china según la cual este animal vive en la Luna junto a la diosa Chang E, una historia que descansa en la idea de que las manchas grisáceas que forman los mares lunares y que se distinguen desde la Tierra se asemejan a la silueta de un gigantesco conejo.
viernes, 13 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Un robot ayudará a personas mayores solas a comunicarse con sus familiares
La empresa tecnológica NEC anunció hoy que lanzará un servicio en Japón que permitirá a las personas mayores que vivan solas comunicarse de manera fácil y rápida con sus familiares o allegados a través de un "robot de compañía". El robot "PaPeRo" (Robot Personal de Compañía, por sus siglas en inglés) lanzado por primera vez en 1997, es utilizado ampliamente en Japón como elemento de compañía para personas mayores o dependientes o niños. El robot fue equipado originalmente con una cámara, un micrófono y un sensor de movimiento para moverse y "charlar" con las personas a las que debía hacer compañía, ya que es capaz de entender unos 650 comandos distintos. El nuevo modelo, bautizado "PaPeRo Petit", que NEC lanzará el próximo enero, permitirá además que estas personas se puedan comunicar a través del micrófono y cámara instalados en el robot mediante un servicio a través de la nube, explicó la empresa en un comunicado. El objetivo es que las personas mayores que vivan solas puedan contactar o ser contactados rápida y fácilmente por Internet. "PaPeRo" tendrá unas dimensiones más reducidas que anteriores versiones, y medirá 24 centímetros de alto y pesará 1,3 kilos. NEC no ha desvelado aún su precio, pero sí que el importe de este servicio "en nube", rondará los 10.000 yenes (unos 75 euros) al mes. Tras ponerlo a la venta en Japón, NEC planea comercializarlo en otros países como Australia. El envejecimiento de la población es uno de los grandes problemas para el futuro de Japón, donde los mayores de 65 años superan los 30 millones de habitantes (casi la cuarta parte del país). Al igual que NEC, muchas empresas en Japón están adaptado sus productos a este segmento, que en general cuenta con un importante poder adquisitivo, y cuyo consumo generó más de 100 billones de yenes (más de 751.300 millones de euros) en 2011, cerca del 44% del total del consumo, según datos de la aseguradora Daiichi. En los últimos años se ha incrementado notablemente el desarrollo de productos como robots de limpieza doméstica, mascotas terapéuticas, teléfonos adaptados o trajes para mejorar la movilidad.
domingo, 20 de octubre de 2013
Uso de celulares tendría efectos en el sueño, la fertilidad masculina y la orientación
La exposición a las ondas electromagnéticas puede provocar modificaciones biológicas sobre el cuerpo pero los datos científicos disponibles no evidencian "efectos comprobados" sobre la salud, indicó Anses, la Agencia nacional sanitaria francesa en un informe publicado este martes. Este documento fue elaborado por un grupo de 16 expertos que revisó más de 300 estudios científicos publicados a nivel internacional desde 2009, fecha del último informe de esa agencia sobre el tema. Dentro de sus principales conclusiones, los expertos encontraron la mención de diferentes cambios biológicos que experimentarían los usuarios de estos equipos. Dentro de éstos, los expertos resaltan los efectos en el sueño, en la fertilidad masculina y en rendimiento cognitivo, como en la orientación, de sus usuarios. Incluso, señalan que estos dispositivos podrían tener relación con el aumento en el riesgo de formar tumores cerebrales a largo plazo, según algunos estudios. No obstante, los resultados del informe "no pusieron en evidencia efectos comprobados para la salud" aunque "demuestran, con niveles de prueba limitados, que hay diferentes efectos biológicos", agrega la Agencia. En relación a esto, la institución señaló que no considera necesario modificar la reglamentación que fija los niveles límite. Sin embargo, ha recomendado evitar la exposición a las ondas, en particular los teléfonos móviles, sobre todo en niños y usuarios intensivos. Las interrogantes sobre los efectos sanitarios de las ondas se multiplican a medida que se van desplegando cada vez más tecnologías inalámbricas, y particularmente con la llegada del 4G. Estas nuevas tecnologías pueden potencialmente aumentar la exposición de la población general, a través de nuevas antenas o de usuarios de nuevos equipos (teléfonos inteligentes de última generación, tabletas, etc), sintetiza Anses.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Familia de Florida halla tesoro de naufragio de 1715 valorado en USD 300 000
La familia Schmitt, subcontratista de la empresa Brisben, que posee los derechos para bucear en el sitio donde fue encontrado el tesoro, realizó el hallazgo a menos de 140 metros de la costa de Fort Pierce, un balneario en la ruta a Orlando, a unos 200 kilómetros al noreste de Miami. Las cadenas y monedas de oro estaban sumergidas a solo 4,5 metros de profundidad, reveló Eric Schmitt a la cadena de televisión local WPTV. “Fue demasiado emocionante”, dijo el cazador de tesoros. “Al principio fue muy excitante, luego casi lloramos ¡Es increíble!”, afirmó Schmitt, quien junto a Rick Schmitt y al buzo y amigo Dale Zeak, realizaron su sueño de hallar este tesoro. Al describir el hallazgo, Zeak, el buzo principal, mencionó finas cadenas de oro, que suman casi 20 metros de largo y pesan en total 1,3 kilos, cinco monedas de oro y un anillo de oro. Brent Brisben, cofundador de la compañía 1715 Fleet-Queens Jewels LLC ("Flota 1715-Joyas de la Reina LLC") , explicó al diario Orlando Sentinel que el oro formaba parte de la carga de 11 barcos españoles, de los cuales diez se hundieron durante un huracán en 1715, un suceso que dio a la zona el popular nombre de la “Costa del Tesoro”. Los derechos de la zona de este naufragio pertenecen a Brent Brisben desde 2010, año en que compró su parte al reconocido buscador de tesoros Mel Fisher. No obstante, según la legislación de Florida en esta materia, el estado se adjudica el 20% para ser exhibido en un museo y el resto del valor del tesoro se distribuye, en este caso, entre la compañía de Brisben y la familia Schmitt. Esta flota se hundió cuando navegaba desde La Habana a España y los manifiestos indican que el valor del tesoro en los 11 barcos era de USD 400 millones, de los cuales se han recuperado 175 millones, según Brisben.
sábado, 31 de agosto de 2013
Seis ecuatorianos se han registrado para ir a Marte
Seis ecuatorianos se han registrado hasta este jueves 8 de agosto en la página del proyecto Mars One, que pretende enviar a cuatro astronautas a Marte en el 2023 para que formen una colonia en ese planeta. La compañía holandesa Mars One anunció en abril pasado que buscará voluntarios. Los interesados tendrán que preparar un video de un minuto explicando el motivo de su interés por ir a Marte y subirlo a la página del proyecto. La primera misión tendría un costo de USD 6 000 millones, que la empresa intenta recaudar. Cerca de 78 000 voluntarios se inscribieron hasta la fecha para esta aventura, entre ellos seis ecuatorianos. Los organizadores indicaron que una vez seleccionados, un grupo de 40 astronautas pasará un período de siete años de entrenamiento antes de poder volar y que con el tiempo podrán enviar a nuevos compañeros que se quieran unir a la experiencia. Entre los motivos por los que los jóvenes ecuatorianos quieren viajar a Marte están: investigación, aporte a la ciencia y cumplir el sueño de ser astronauta.
sábado, 24 de agosto de 2013
La NASA crea un robot basado en los movimientos de un simio
De forma conjunta, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Universidad de Stanford buscan promover el desarrollo de RoboSimian. El nombre se debe a que se trata de un robot con la agilidad propia de un mono y la capacidad de utilizar diversas herramientas en entornos hostiles para los humanos. La iniciativa forma parte del apoyo que le dará la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) en el concurso Darpa Robotics Challenge. Allí los equipos seleccionados tendrán el desafío de crear un robot autónomo capaz de subirse a un auto, manejar hasta el destino y realizar las tareas de reparación. Para esta tarea, RoboSimian posee cuatro extremidades muy flexibles y con capacidad para sostenerse en diversas posiciones sin perder la estabilidad para concretar sus tareas. No es el único robot inspirado en un animal; también hay pruebas con modelos que toman características de los gatos , las serpientes , los lagartos o los caballos.
sábado, 17 de agosto de 2013
Científicos crean artificialmente un tejido de corazón humano que late por sí solo
Los avances en la medicina regenerativa han sido sorprendentes durante este año, especialmente en cuanto a las próximas tecnologías que podrían llegar a los trasplantes de órganos. Este miércoles un grupo de científicos han presentado una nueva muestra de estas técnicas, específicamente en la creación artificial de una de las partes más vitales del cuerpo humano, el corazón. Esta nueva investigación llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Pittsburgh y presentada en la publicación Nature Communications, consiste al igual que muchos otros estudios en el desarrollo de un tejido de corazón humano artificial a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS). Esta tejido, que ya ha logrado latir autónomamente en las placas de Petri, es el primero es contar con células humanas maduras y reprogramadas hasta un estado embrionario, antes de ser impulsadas a convertirse en un tipo especializado de célula. En este caso, las células iPS derivaron de piel humana que fue inducida a convertirse en células multipotenciales, que pudieron diferenciarse posteriormente en tres tipos de tejidos especializados requeridos para la función cardiovascular. Los científicos tomaron estas células y las trasplantaron en los corazones de ratones dañados, que con el paso de las semanas comenzaron a ver la presencia, la diferenciación y la creación de nuevas células humanas hasta el punto de crear un nuevo tipo de órgano capaz de latir por su cuenta. Hasta el momento estos nuevos corazones pueden funcionar a una velocidad de 40 a 50 contracciones por segundo, similar a un promedio humano, pero aún necesitan un nivel de desarrollo más profundo para que pueda entregar el nivel y la fuerza necesaria para distribuir sangre y acelerar o ralentizar su actividad de forma natural. Esta no es la primera vez que científicos han logrado desarrollar tejido del corazón. En los últimos años, otros equipos han creado otras versiones de este tipo de órgano de ratones capaces de latir o incluso tejido de corazón humano. No obstante, este estudio se adelanta un paso más allá en la creación de laboratorio de órganos que podrían nacer de las células de los mismos pacientes, terminando con la necesidad de buscar donantes externos. Obviamente la creación de un corazón de tamaño real todavía está a varios años de distancia. Pero por lo menos, en un futuro cercano los científicos esperan desarrollar parches personalizados de músculos de corazón humano por lo menos para poder entregar un tipo de cura momentánea a este tipo de padecimientos.
sábado, 10 de agosto de 2013
Ingeniero crea traductor de lenguaje de señas para sordos
Un ingeniero de sistemas colombiano, Jorge Enrique Leal, ha desarrollado un traductor en internet que convierte el idioma español en el lenguaje de señas que usan los sordos. Leal, premiado en 2012 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por ese traductor, se planteó promover la inclusión de personas con deficiencia auditiva en procesos de aprendizaje o en las interacciones del día a día, según apuntó en una entrevista con Colombia.inn. El traductor es hoy un producto de la Fundación para el Desarrollo de Herramientas Tecnológicas para Ayuda Humanitaria (Hetah), creada hace seis años por Leal, la cual ofrece esta herramienta de manera gratuita a través de su página web. Al entrar a la página, el usuario encuentra el avatar de una mujer, llamada Iris, que actúa como traductora al lenguaje de señas de las palabras o frases que son introducidas. Aquellas personas con dificultades auditivas pueden ver los movimientos de las manos de Iris. "Esta es una herramienta para que un oyente la utilice para tratar de incluir a una persona sorda", aseguró Leal. "Un ejemplo podría ser una profesora de una escuela aislada que tenga niños sordos (...). Con simplemente el acceso a internet (...) entra y puede empezar a adquirir un proceso de autoaprendizaje de lengua de señas", dijo el ingeniero sobre su traductor. La idea surgió después de que Leal tuviera contacto con una persona sorda que no pudo ser atendida en el banco en el que él trabajaba, porque los empleados desconocían el lenguaje de señas. "Para mí fue muy frustrante, siempre me causó impacto", relató Leal, a quien una fonoaudióloga le hizo entender "que las personas sordas viven aisladas en un mundo de oyentes". "Y como en esa época estaba entrando el internet, estaban de moda los traductores, dije que debería haber un traductor de español a lengua de señas", agregó. Se trata, según sus palabras, de un "sistema unidireccional", es decir, del oyente al sordo, que "hace un análisis gramatical" y utiliza "unos componentes de inteligencia artificial para encontrar una secuencia de imágenes" en el lenguaje de señas que corresponda a las palabras que previamente han sido digitadas. "La lengua de señas no es universal, por lo tanto hemos trabajado actualmente únicamente para Colombia", aclaró. Pero su meta es ampliar el uso de esta herramienta a otros países como Argentina, República Dominicana y Venezuela, con los que su fundación ya ha desarrollado contactos. El programa fue presentado en julio pasado en el "Colombia Startup & Investor Summit", donde los emprendedores buscan financiación para los proyectos de sus jóvenes empresas. La Fundación Hetah obtiene fondos a través de membresías de 25 000 pesos (USD 13,3) con el fin de contratar a personas que agreguen señas al traductor. El objetivo es que la herramienta "siga siendo gratuita", indicó por su lado el ingeniero e integrante de esta fundación Manuel Pineda, por eso los recursos tienen que venir de otras fuentes. Por ejemplo, "hay universidades que nos han solicitado virtualizar" o llevar el material de aprendizaje al lenguaje de señas. Ese sería nuestro modelo de negocio", matizó. La Fundación Hetah también avanza hacia la traducción simultánea que permita integrar un avatar a subtítulos en televisión o que el programa reconozca las señas y las convierta al español.
domingo, 4 de agosto de 2013
Más señales de que el Océano Atlántico desaparecerá por la unión de dos masas continentales.
Una nueva zona de subducción formándose frente a la costa de Portugal augura el comienzo de un ciclo en que el Océano Atlántico será cada vez más pequeño, hasta desaparecer como tal, debido al acercamiento progresivo entre la masa continental de Europa y la de América.
El equipo de João Duarte, de la Escuela de Geociencias en la Universidad de Monash en Australia, cartografió el suelo oceánico de la zona y encontró que está comenzando a fracturarse, lo que indica actividad tectónica alrededor del borde de la aparentemente pasiva placa del sudoeste ibérico.
Las zonas de subducción, tales como ésta que ahora se comienza a formar cerca de la península ibérica, son áreas donde una de las placas tectónicas que cubren la superficie de la Tierra se hunde por debajo de otra placa hacia dentro del manto, la capa que está justo debajo de la corteza terrestre.
Lo que Duarte y sus colaboradores han detectado es el primer paso en el establecimiento de un borde activo. Es como una zona de subducción embrionaria, compara Duarte.
La actividad sísmica anterior, incluyendo el terremoto de 1755 que devastó a Lisboa, ya sugería que podría haber un movimiento tectónico convergente en la región. Ahora, por vez primera, se ha logrado aportar no sólo evidencias de que éste es ciertamente el caso, sino también una explicación consistente del mecanismo que regula el proceso.
Este fenómeno de la ruptura y la reformación de supercontinentes ha ocurrido al menos tres veces, a lo largo de más de cuatro mil millones de años, en la Tierra. La subducción ibérica gradualmente empujará a la península hacia Estados Unidos, a donde llegará dentro de aproximadamente 220 millones de años.
domingo, 28 de julio de 2013
Facebook: preparan una función para poner 'no me gusta'
Facebook evalúa lanzar en los próximos meses una opción para que la red social pueda entender mejor por qué los usuarios no desean ver algunos contenidos, actualizaciones o fotos que publican otros. Esta función será una especie de botón “No me gusta", pero no llevará ese nombre, ya que tendrá una tarea diferente. "Planeamos refinar sobre las cosas que los usuarios le gustan ver o no entre las actualizaciones de Facebook", dijo Fidji Simo, gerente de Producto para Avisos de Facebook, a ABC News. Según la ejecutiva, esta función serviría como una herramienta de reporte y votación para señalar a una publicación como ofensiva o poco interesante. Esta función ya se encontraba disponible en Facebook para ocultar los avisos personalizados que aparecían en el lado derecho de la red social. Allí se podía especificar el motivo de la decisión, con opciones similares a las informadas por Simo. De esta forma, esta opción de reporte se extendería al resto de las publicaciones en Facebook, de forma tal que la red social no sólo sepa qué cosas le gustan a los usuarios, sino también los motivos por el cual evitan ciertas fotos, actualizaciones y artículos en la plataforma. Facebook busca perfeccionar aún más su sistema de avisos personalizados, para que los anunciantes tengan mayores recursos para llegar de forma precisa al público deseado.
domingo, 21 de julio de 2013
El iris es la nueva tarjeta de identificación en la Universidad de Carolina del Sur.
¿Cuál es la última tecnología utilizada a modo de tarjetas de identificación para estudiantes universitarios? Bueno, no se trata de ningún implante especial ni tampoco una aplicación móvil ni nada por el estilo. En la Universidad de Carolina del Sur se está comenzando a usar algo que agencias como el FBI o la CIA llevan utilizando muchos años: escaneos de iris (una membrana del ojo). Si bien esta no es una tecnología muy novedosa, lo cierto es que está muy poco implementada en lugares públicos por ejemplo. Una compañía norteamericana llamada Iris ID es la proveedora de este sistema de identificación en la mencionada institución, gracias al cual ninguna persona podrá hacerse pasar por otra fácilmente.
Aparte de esto, una compañía de Dakota ha desarrollado un escáner, también para el iris, que es implementado en autobuses escolares. Este escáner incluso es capaz de indicar si estamos tomando el autobús correcto.
Lentamente, la seguridad biométrica parece estar comenzando a marcar presencia. Se espera que dentro de poco este tipo de sistemas sean utilizados en muchos lugares más, tales como aeropuertos, bancos y puede que incluso también en cajeros automáticos. Lo cierto es que solo es cuestión de tiempo antes de que este tipo de tecnología se ponga realmente a la moda.
domingo, 7 de julio de 2013
Hallan un fósil de feto de dinosaurio en el sur de Perú
Un fósil de lo que se cree sería un feto de dinosaurio fue hallado por trabajadores del distrito andino de Corire, en el sur de Perú, cerca de donde se encontraron huellas fosilizadas de dinosaurios hace 10 años, informó hoy el alcalde de la localidad, Manuel Alpaca. El fósil de aproximadamente 10 centímetros de largo se presume que es un velocirraptor, afirmó la autoridad distrital en una rueda de prensa en la que presentó el feto dentro de una urna de vidrio. Los restos fueron descubiertos la semana pasada por obreros de la municipalidad de Corire, en la región de Arequipa, provincia de Castilla, cuando removían la tierra en una construcción cerca a un cerro en la zona denominada Toro Grande. Cerca a esta zona se encuentran las localidades de Toro Muerto (distrito de Uraca) y Querulpa (distrito de Aplao), donde existen petroglifos y huellas fosilizadas de dinosaurios. Alpaca hizo un llamado a investigadores de todo el mundo para que acudan a estudiar este hallazgo en el distrito de Corire e informó que se pondrá en contacto con el ministerio peruano de Cultura para que verifique los restos encontrados. "Queremos armar una agenda de trabajo que permita en adelante tener objetivos que impulsen los estudios necesarios para llegar a identificar estos restos", declaró el alcalde. La provincia de Castilla tiene una geografía andina muy diversa, que se erige entre los 1 000 y casi 6.000 metros de altura, con un impresionante Valle de los Volcanes, el Cañón de Majes y restos de petroglifos y huellas de dinosaurios en los distritos de Uraca y Aplao, respectivamente.
domingo, 23 de junio de 2013
Descubren bancos de bacterias en la atmósfera terrestre
CIUDAD DE MÉXICO (22/JUN/2013).- Después de analizar muestras extraídas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en ingles), científicos del Instituto de Tecnología de Georgia descubrieron que miles de millones de bacterias, como la Escherichia coli, viven a varios kilómetros de altura sobre la Tierra. Con las muestras tomadas a nueve kilómetros de altura, donde se supone que difícilmente podría existir vida, debido al frío, sequedad y cantidad de luz ultravioleta, se descubrió que 20 por ciento de las partículas que se consideraba polvo, en realidad son células de hongos y bacterias. De acuerdo con información publicada en el portal "rt.com", los investigadores aún no saben el papel que tienen estas bacterias en la troposfera, y para el microbiólogo Kostas Konstantinidis podrían ser responsables del reciclaje de nutrientes, influir en patrones climáticos, como la formación de nubes, o propagar enfermedades. Entre los microorganismos hallados, la Escherichia coli, encontrada generalmente en los intestinos animales y estreptococos, es un tipo de bacteria que puede crecer y metabolizar tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Los expertos consideran que esta bacteria podría ser llevada a la atmósfera desde alguna ciudad por medio de un huracán, para luego descender a la Tierra; sin embargo, aseguran que la gran mayoría de los microorganismos hallados son inofensivos. Finalmente la ecóloga microbiana de la Universidad de Oregón, Ann Womack, consideró que este estudio permitiría a los científicos luchar contra el cambio climático, al utilizar la acción de las bacterias para descomponer los gases de efecto invernadero en otros menos dañinos.
domingo, 16 de junio de 2013
China anuncia nuevas medidas para frenar la contaminación
El gobierno chino anunció medidas para reducir la contaminación del aire, una fuente de creciente descontento en el país. El Consejo de Estado (o gabinete) aprobó el objetivo de reducir las emisiones de carbono en las industrias pesadas contaminantes en un 30% para finales de 2017. Los gobiernos locales tendrán que cumplir las medidas de emergencia durante los períodos de fuerte contaminación, por ejemplo restringir el tráfico. Los permisos para nuevos proyectos industriales no serán otorgados si no cumplen con los estándares requeridos. Las protestas contra la contaminación son cada vez más comunes en China. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la polución en el gigante asiático sobrepasó los niveles que se consideran peligrosos. El corresponsal de la BBC en China, Damian Grammaticas, asegura que la gran dependencia del país al carbón como fuente de energía y los gases tóxicos de los vehículos son los principales causantes de los altos índices de contaminación.
domingo, 9 de junio de 2013
CREAN UN BASTÓN QUE GUÍA A LOS CIEGOS CON ULTRASONIDOS Y TECNOLOGÍA RFID
Ingenieros y estudiantes universitarios de ingeniería de la Universidad Central de Michigan, en Estados Unidos, han desarrollado un bastón capaz de guiar eficientemente a los ciegos mientras se transportan, gracias a un sistema que utiliza la Tecnología RFID y de ultrasonidos. El dispositivo se denomina Smart Cane, y se espera que pueda evolucionar hasta convertirse en un producto comercial.
Kumar Yelamarthi, profesor asistente de ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Michigan, es el conductor de este equipo de trabajo, que se ha planteado dos criterios principales: mejorar la seguridad del usuario de este sistema y proporcionar un medio para que la persona pueda orientarse en forma independiente por su entorno.
Para alcanzar estos objetivos, se ha creado un sensor de ultrasonidos que permite detectar objetos en el camino del usuario. Montado en el extremo del bastón, cerca de la manija empleada para conducirlo, el dispositivo funciona como una especie de guía para la persona. Esta investigación fue difundida por un comunicado de la Universidad Central de Michigan, y posteriormente reseñada por el sitio RFID Journal.
Asimismo, el lector de la antena y un detector EPC Gen 2 UHF RFID trabajan con etiquetas RFID incrustadas en la acera, que funcionan como marcadores. El bastón prototipo de Smart Cane también posee un microcontrolador, que funciona como el cerebro del sistema. Además, un teclado sirve para programar las rutas a pie.
Autonomía y seguridad para personas con distintas discapacidades
A través de las etiquetas RFID ubicadas en el suelo, el sistema puede determinar la ubicación del usuario y guiarlo en consecuencia, además de funcionar como un elemento de seguridad capaz de fijar con certeza su paradero. Hasta el momento, el sistema ha sido probado de manera limitada, con etiquetas RFID colocadas en un área confinada.
Los voluntarios utilizan el teclado para introducir un camino predeterminado en el microcontrolador, para luego emprender su recorrido. A través de los sensores y dispositivos, el sistema brinda una orientación que posteriormente se transmite al usuario mediante un altavoz montado en la correa del bastón, que va indicando la dirección correcta para girar y otras pautas similares.
Cuando el voluntario se acerca a un objeto con el cual podría colisionar, el dispositivo efectúa una alerta mediante el altavoz y brinda instrucciones para sortear ese escollo. Evidentemente, se trata de un conjunto de aplicaciones que podrían ser extremadamente útiles en el caso de personas no videntes o con visión reducida.
Pero las aplicaciones no solamente podrían colaborar en el caso de discapacitados visuales, ya que además están pensadas para personas con problemas visuales y auditivos al mismo tiempo. En estos casos, el guante para tomar el bastón, conectado al microcontrolador, emite vibraciones que funcionan de la misma manera que las indicaciones sonoras, brindando pistas para virar hacia un lado o hacia otro, para detenerse ante un obstáculo o para superarlo.
domingo, 2 de junio de 2013
Científicos rusos encuentran sangre líquida en un mamut congelado
Científicos rusos anunciaron el hallazgo de sangre líquida de un ejemplar de mamut recuperado del suelo congelado de una isla en el Ártico, lo que aumentaría significativamente las posibilidades de clonar este animal prehistórico.
Una expedición llevada a cabo a principio de mes por la Sociedad Geográfica rusa y especialistas de la Universidad Federal del Noreste (Iakutsk, Siberia oriental) pudo examinar los restos bien conservados de una hembra mamut lanudo, localizada en agosto pasado en el islote de Maly Liajovski, en el Océano Ártico ruso.
Fue un descubrimiento excepcional ya que los restos contenían todavía tejidos musculares preservados y sangre.
"Cuando rompimos el hielo bajo su abdomen, fluyó sangre, muy oscura. Es el caso más sorprendente que yo vi en mi vida", relató el científico.
"¿Cómo la sangre pudo permanecer líquida? ¡Después de al menos 10.000 años! Y los tejidos musculares estaban rojos, del color de la carne fresca", aseguró Grigoriev.
La explicación, según él, es que el mamut "cayó en un pozo de agua o en un pantano, probablemente hasta la mitad de su altura, y la parte inferior del cuerpo se congeló en el agua".
"Este descubrimiento nos da posibilidades reales de encontrar células vivas que pueden permitir concretar el proyecto de clonación de un mamut", sostuvo el científico.
La universidad de Iakutsk firmó el año pasado un acuerdo con el surcoreano Hwang Woo-suk, un controvertido especialista en clonación y "padre" en 2005 del primer perro clonado, bautizado Snuppy, para ese proyecto.
domingo, 26 de mayo de 2013
Un teléfono indestructible ya está a la venta
Los usuarios y amantes de la tecnología y los que no también siempre han soñado con un teléfono que lo resista todo, que no importe si al sacarlo del bolsillo o cartera se resbale y se golpee, que no pierda sus facultades si se moja o ingresa polvo; en fin “que sea un todo terreno”. Por ello, la empresa fabricante de maquinaria pesada Caterpillar lanzó al mercado, el lunes 20 de mayo, el B15 Cat, un teléfono móvil que puede resistir golpes, polvo y hasta se lo puede sumergir tres metros bajo el agua durante 30 minutos.
Este smartphone cuenta con un sistema operativo Android 4.1, una pantalla táctil de 4,1 pulgadas, una cámara de 5 megapíxeles, 1GB de RAM y 4 GB de almacenamiento interno. Al momento, el único lugar para adquirirlo es en Quality One Wireless y su precio es de 349.99 dólares.
domingo, 19 de mayo de 2013
Heineken Ignite, La Primer Cerveza Interactiva
Casualmente cuando se celebra la semana de la moda en Milán, Heineken presentó su nuevo producto publicitario, la botella Ignite. La idea de la cervecera holandesa es que las botellas puedan interactuar entre sí y con sus consumidores. La Ignite cuenta con 8 luces led que le dan color a nuestra bebida. Por ejemplo al hacer un brindis entre dos Heineken, se encienden las luces que parpadean constantemente. Como dijimos también es sensible a la música, ya que un sensor permite sincronizar a todas las Ignite que se encuentran en un mismo sitio para que enciendan y apaguen sus luces al compás de la música dando un verdadero espectáculo. Además de todo esto, la súper botella es capaz de saber si estamos bebiendo de ella. De ser así parpadean las luces de acuerdo a nuestro ritmo cardíaco. También detecta si la estamos sosteniendo o está apoyada sobre la barra, activando diferentes ritmos de luces. Pero como es esto posible? La diferencia de una botella normal con la Ignite, es que esta última cuenta con una base de plástico color verde donde contiene un acelerómetro, un giroscopio, un transmisor inalámbrico con antena, un procesador de 8 bits y los 8 led ya mencionados. La base de la botella que antes mencionamos, es portable y reutilizable, es decir cuando nos tomamos una Ignite se retira la base electrónica para ponerla en otra. De momento Heineken no hizo anuncio alguno acerca si comercializará esta botella al público, o si es como pensamos que es solo publicitario.
sábado, 11 de mayo de 2013
Los no videntes tendrán su propio smartphone
Un laboratorio de ingeniería de India ha desarrollado el primer teléfono inteligente del mundo, equipado con un código braille. Su pantalla posee tecnología Shape Memory Alloy, que permite mostrar todo tipo de líneas, formas y caracteres en braille. El usuario no vidente puede leer pasando su mano sobre la pantalla, pues el celular posee una especie de rejilla llena de pequeños pines metálicos que se elevan formando figuras y palabras. Según europapress.com, debido a la tecnología que presenta el teléfono, incluso se podrán sentir las fotografías que se envíen al dispositivo. Además, la pantalla de este smartphone es capaz de convertir textos, como correos electrónicos y mensajes, a código braille, sin importar el idioma. El panel táctil de este celular se basa en que los metales memorizan formas, se expanden y contraen para luego recobrar su estado original tras su uso. Según Sumit Dagar, uno de los creadores, el proyecto nació hace tres años, mientras estudiaban en el Instituto Indio deTecnología de Delhi (ITT Delhi). Se desconoce cuál será su nombre y su precio de venta al público en el mercado. Sin embargo, sus creadores tienen previsto el lanzamiento del smartphone para este año.
miércoles, 30 de enero de 2013
Niño de doce años se suicida porque lo expulsan del colegio
Jordan Green, un menor de doce años, de North Yorkshire (Reino Unido), tras ser expulsado de la escuela, se dirigió a su casa y se ahorcó. Momentos antes de suicidarse, el pequeño habló con su madre y le deseó que tuviese una bonita vida.
El niño estaba pasando por una etapa problemática a causa de la separación de sus padres y la muerte de su abuela. Debido al comportamiento de Jordan, la escuela en la que estudiaba decidió expulsarlo. Horas más tarde, el menor se dirigió a su casa y se suicidó ahorcándose.
Como afirma el diario Daily Mail, Jordan habló con su madre por teléfono justo antes de quitarse la vida; “ten una bonita vida, tengo ganas de suicidarme”. La madre del niño intentó llamar por teléfono pero el menor ya no contestó.
La señora Green llegó casa y al ver que no contestaba “pensé que no estaba y que estaría jugando con sus amigos”. Los médicos constataron que Jordan había muerto horas antes de que su cuerpo fuese hallado sin vida. Los responsables de la escuela afirmaron que tomaron la medida de expulsar a Jordan por su bien, nunca pensaron que eso podría llegar a ocurrir.
miércoles, 23 de enero de 2013
Un estornudo deja paralizada de por vida a una mujer de 35 años
Nunca un estornudo fue tan trágico. Debbie Thomason, una mujer británica de 35 años, se ha quedado paralizada de por una negligencia médica. Un simple estornudo le provocó un fuerte dolor en la columna vertebral y le hizo desplomarse.
En el hospital de Northampton, adonde acudió de urgencias, los médicos no se dieron cuenta de la gravedad de la lesión y no la operaron, por lo que ha quedado postrada a una cama para siempre, informa Daily Mail.
Thomason y su marido han denunciado al centro hospitalario por los hechos que se remontan a mayo de 2011. No se dieron cuenta de que tras estornudar la base de los nervios de su espina dorsal había quedado comprimida. La grave lesión lumbar es conocida como síndrome de cauda equina.
La negligencia médica ha costado que una mujer joven e independiente tenga que vivir casi inmóvil. Su marido, albañil, ha tenido que dejar su puesto de trabajo para atenderla a ella.
miércoles, 16 de enero de 2013
Murió el 'Doctor Shopper' de 'Los Muppets'
El actor Charles Durning dejó de existir a los 89 años por causas naturales en su casa en Nueva York.
El actor Charles Durning, el recordado ‘Doc Hopper’ en la cinta ‘Los Muppets’ dejó de existir el pasado lunes en su casa de Nueva York a los 89 años, según informó su agente a la revista People.
Durning nacido en una familia irlandesa de 10 hijos en 1923, en la Segunda Guerra Mundial estuvo entre los soldados estadounidenses que desembarcaron en Normandía, fue herido en una pierna y sobrevivió a una masacre.
En el cine su primer gran papel fue el de un policía corrupto en “The Sting” (1973), junto a Robert Redford. Fue candidato al Óscar dos veces, en 1983 por dar vida al gobernador en “The Best Little Whorehouse in Texas” y al año siguiente por su interpretación de un nazi en la comedia de Mel Brooks “To Be or not To Be”.
Charles fue nominado a varios premios Emmy por sus trabajos en televisión y tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El actor se casó dos veces y tuvo tres hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)