miércoles, 27 de junio de 2012

Fundador de Amazon financia reloj casi eterno

Detener el tiempo es imposible, pero al menos se lo puede prolongar a lo largo de los siglos, según el nuevo proyecto del fundador de Amazon, Jeff Bezos, el Reloj de los 10 000 Años (10 000 Year Clock). El empresario, reportó el Wall Street Journal, encargó a la empresa Long Now Fondation la construcción de un gigantesco objeto, capaz de durar siglos. El reloj tendrá 60 metros de altura, y costará USD 42 millones. Bezos no es un debutante en ideas excéntricas y ambiciosas, entre ellas la creación de un air-bag para teléfonos celulares que se detecta cuando el aparato cae y despliega un sistema de protección. Sin embargo, el número uno de Amazon no es un genio desorientado, sino un mecenas con mucho dinero y una mentalidad visionaria, que apunta a transformar en realidad lo que parecen solo sueños alocados de otras personas. En este caso el proyecto es de Danny Hillis, inventor futurista que ya en 1994 había patentado la idea de un reloj milenario. El enorme dispositivo está siendo construido dentro de una montaña, y una vez terminado será ubicado en las cercanías de la propiedad de Bezos en Texas. "Es un símbolo de reflexión a largo plazo, y también de responsabilidad a largo plazo", explicó Bezos a la prensa. 



miércoles, 20 de junio de 2012

Galaxy Note 2 llegaría en octubre, con procesador quad-core y pantalla flexible

Antes de que se emocionen, permitanme aclarar que se trata de un nuevo rumor, pero tampoco olviden que algunos rumores se transforman en realidad. La oleada de rumores habla sobre el sucesor del Galaxy Note, y según se dice, será un teléfono móvil nunca antes visto. ¿Por qué razones? Bastante simple: se trataría del primer smartphone quad-core con pantalla flexible de 5,3 pulgadas y que correría con la nueva versión de Android, conocida como Jellybean. Además de esto, se hace mención también a una potente cámara de 12 megapíxeles. Recientemente, un periódico coreano arrojó más luz sobre el asunto, diciendo que el Samsung Galaxy Note 2 estaría listo para salir a la venta en el mes de octubre y sería la competencia directa el futuro iPhone 5 de Apple. La idea de la pantalla flexible no termina de convencerme, pero un smartphone de 5,3 pulgadas con procesador de cuatro núcleos y la futura versión de Android si parece más convincente, sin mencionar también que se trataría de un dispositivo excelente equipado con tecnología de punta a mi parecer.






martes, 12 de junio de 2012

Comportamiento homosexual en los animales es normal .

Las prácticas homosexuales son comunes entre los animales. Diferentes especies realizan este acto, desde los invertebrados (gusanos y moscas) hasta los vertebrados (aves y delfines), según un estudio realizado en EE.UU. Científicos de la Universidad de California revisaron el material publicado en Trends in Ecology & Evolution (Tendencias en Ecología y Evolución) sobre las conductas sexuales en los animales para validar esta tesis. Según el portal de la BBC Mundo, Nathan Bailey, biólogo evolutivo que dirigió el estudio dijo: “Todos, desde los mamíferos, las aves, los anfibios, los insectos y hasta los arácnidos, son grupos animales en los cuales se ha visto algún tipo de conducta sexual entre el mismo sexo". Aunque el fenómeno es común en el reino animal, el tipo de comportamiento puede variar entre las especies debido a diversas razones como incapacidad genética para discriminar entre los sexos, para facilitar la interacción entre miembros de un mismo grupo o, simplemente, porque la conducta sexual no tiene una función específica. En las moscas por ejemplo, el macho copula con otro macho porque carece del gen que permite discriminar entre los sexos, según el investigador. Los chimpancés o los delfines, en cambio, la conducta sexual entre el mismo sexo facilita a la interacción del grupo. En otras especies no se ha logrado determinar una tesis concreta. Tal es el caso de los macacos japoneses. Evolución en el reino animal: La ciencia no ha logrado determinar con certeza las consecuencias evolutivas de las conductas homosexuales en el reino animal. Los científicos explican que esta tendencia puede tener relación con la evolución de las especies, además puede incluirse en las etapas de cortejo, apareamiento y crianza. El factor de la confusión entre la distinción del sexo puede ser la explicación en otro tipo de casos. "Esto quizás es lo que ocurre con los insectos" dice Nathan Bailey. Los delfines realizan prácticas homosexuales para establecer lazos y alianzas grupales entre sí. A pesar de todo ello, la ciencia no puede determinar aún cuáles serían las consecuencias evolutivas de estas conductas en los animales. "Igual que ocurre con otras tendencias que no conducen directamente a la reproducción, como la agresión o el altruismo, la conducta homosexual puede tener consecuencias evolutivas que hasta ahora estamos comenzando a entender" concluye Nathan Bailey.

miércoles, 6 de junio de 2012

La nave comercial Dream Chaser pasa la prueba de la NASA .

La nave espacial Dream Chaser, diseñada por la compañía Sierra Nevada Corporation (SNC) Space Systems para llevar tripulación, pasó con éxito la prueba preliminar de diseño, informó hoy la NASA. "Esto marca un nuevo hito en los esfuerzos de la compañía de desarrollar un medio de transporte para que los astronautas viajen a la órbita baja de la Tierra y a la Estación Espacial Internacional", indicó la agencia espacial estadounidense en un comunicado. Sierra Nevada Corporation es una de las compañías que está trabajando en el programa de transporte de astronautas en vehículos comerciales puesto en marcha por la NASA para desarrollar nuevas naves espaciales y vehículos de lanzamiento seguros, fiables y rentables. El Dream Chaser, basado en el vehículo espacial HL-20 de la NASA, tiene capacidad para transportar hasta siete astronautas al espacio y está diseñado para que sea lanzado verticalmente con un cohete Atlas V y aterrice en su regreso a la Tierra horizontalmente en pistas convencionales. La nave ya ha pasado 17 pruebas durante las dos primeras fases de desarrollo del Programa Comercial de Tripulación (CCP, en inglés) de la NASA y continúa con el proceso de desarrollo. Esta última incluyó una revisión del programa de vuelo orbital, de la nave, la misión y los sistemas de tierra, así como de las compatibilidades con su vehículo de lanzamiento inicial, el cohete Atlas V. "Cumplir con estos hitos críticos nos indica que nos estamos moviendo en la dirección correcta en nuestro esfuerzo conjunto para avanzar en las capacidades comerciales que podrían transportar astronautas de la NASA", señaló el director del programa, Ed Mango. El pasado 31 de mayo la cápsula no tripulada "Dragon", de la compañía estadounidense SpaceX, se hizo un hueco en la historia espacial al completar con su regreso a la Tierra la primera misión comercial de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI). Dragon, que llevó 460 kilos de carga en su primer vuelo de abastecimiento, estuvo acoplada 5 días, 16 horas y 5 minutos a la EEI y trajo a la Tierra otros 600 kilos de carga, algo que hasta ahora no podían hacer otros vehículos.